viernes, 29 de noviembre de 2013

AGITACIÓN CONFLICTIVA EN REGIÓN PUNO

PARO DE 48 HORAS EN PUNO, JULIACA E ILAVE, ES CONTUNDENTE
RPP 26 de Noviembre 2013 .-  Diversas calles y avenidas de la ciudad de Punoamanecieron bloqueadas con piedras, botellas y llantas, paralizando las actividades económicas, sociales e institucionales.
El segundo día de paro de 48 horas se realiza en contra de la gestión del alcalde Luis Butrón Castillo, a quien acusan de permitir la subida de las tarifas del servicio de agua potable.
Los mercados Laykakota, Central, Bellavista, Unión y Dignidad cerraron sus puertas acatando la medida de protesta. Sus dirigentes anunciaron que hoy participarán de una movilización rechazando la subida de las tarifas del servicio de agua potable.
Las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria también suspendieron las labores escolares para velar por la integridad física de los estudiantes. El director de la Ugel-Puno, Percy Rodríguez, señaló que los directores deben presentar sus planes de recuperación de clases.
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno también fue tomada por un grupo de estudiantes, quienes anunciaron que participarán de las movilizaciones por las principales arterias de la ciudad Lacustre.
Romel Montesinos Condo, promotor del paro de 48 horas, señaló que la medida se acata en contra del alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo, quien permitió la subida de las tarifas del servicio de agua potable.
Asimismo, los servicios  del transporte urbano, interprovincial e interregional fueron interrumpidos; los terminales y los paraderos se encuentran cerrados, ocasionando el malestar de centenar de pasajeros, entre ellos turistas que buscaban un carro particular que los pueda trasladar.
Asimismo, exigen la remoción total de los gerentes de Emsa Puno y dejar sin efecto una resolución de la Sunass que dispuso el incremento de las tarifas.
Piquetes de huelguistas se desplazan por la ciudad de Puno. Los pobladores, que acatan el segundo día de paro de 48 horas, buscan bloquear la salida hacia la zona sur y norte de la ciudad.
En la ciudad de Puno, piquetes de huelguistas recorren las diferentes arterias para poder bloquear la salida hacia la zona sur y norte en el segundo día de paro de 48 horas. Incluso se suspendieron las clases y se realizó una movilización en la plaza.
Los pobladores rechazan el incremento de las tarifas del servicio de agua potable exigen la rebaja y piden cambios de gerentes en Emsa Puno.
Rechazando el incremento de las tarifas del servicio de agua potable, la ciudad de Puno desarrolló este lunes su primer día de paro de 48 horas con el servicio de transporte urbano paralizado y con una atención restringida en los diversos mercados.
Los más afectados fueron los turistas que se quedaron varados en el terminal terrestre interregional de Puno, donde los transportistas decidieron no brindar ningún servicio a la población.
Además, la mayoría de las instituciones educativas de la ciudad suspendieron sus labores escolares para brindar la seguridad de los estudiantes, mientras que las instituciones públicas y privadas atendieron a la población a puerta cerrada.
De igual forma, un grupo de manifestantes realizaron una movilización en la plaza principal de la ciudad, donde dieron a conocer sus reclamos ante la municipalidad, entre los que destaca le remoción total de gerentes y funcionarios de Emsa Puno.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Puno, Percy Rodriguez, señaló que un 20% de instituciones educativas suspendieron las labores escolares.
En Juliaca, transportistas y comerciantes acatan paro de 24 horas. Los pobladores rechazan al regreso del alcalde de Juliaca, David Mamani Paricahua, quien goza de una licencia de 30 días.
El servicio de transporte urbano y la actividad comercial se encuentran paralizados en la ciudad de Juliaca, región Puno, ocasionando incertidumbre en la población que ha sido convocada a un paro de 24 horas en rechazo al regreso del alcalde David Mamani Paricahua al sillón municipal.
Debido a la paralización de transporte, muchos pobladores tienen que caminar para llegar a sus centros de trabajo y otros toman algunas mototaxis que brindan servicio a costos elevados.
Mientras que los mercados San José, Túpac Amaru, Santa Bárbara, Manco Cápac y otros centros comerciales cerraron sus puertas tras una decisión de sus dirigentes, quienes se sumaron al paro de 24 horas que se cumple en esta ciudad.
Aymaras ilaveños bloquearon el puente Internacional que permite el paso a Bolivia, por lo que los policías tuvieron que lanzar bombas lacrimógenas para disuadirlos. Los aymaras del distrito de Ilave, de la provincia de El Collao (Puno), se enfrentaron a los efectivos policiales en el puente Internacional que permite el paso hacia Bolivia.
Los efectivos tuvieron que soltar bombas lacrimógenas para disuadir a los manifestantes que han iniciado un paro de 48 horas con diversas exigencias.
Desde tempranas horas, los pobladores bloquearon el puente Internacional de Ilave, obstaculizando el paso de un centenar de vehículos que se dirigían a Juli, Yunguyo, Desaguadero y a la República de Bolivia.
Los manifestantes acatan la medida
1. Exigiendo a EMSA Puno la rebaja de la tarifas por el servicio de agua potable.
2. Al gobierno regional le piden la construcción de la carretera Checca-Masocruz, 3. La conclusión del proyecto de riego Huenque,
4. La demarcación territorial con la región Moquegua.
El terminal terrestre de Ilave se mantiene cerrado, los mercados brindan una atención restringida a la población y las labores escolares en algunas instituciones educativas fueron suspendidas.





martes, 26 de noviembre de 2013

ELECCIONES EN BRISAS DEL TITCACA

Somos Corazón Briseño
Somos puneños de corazón
Nuestros sueños, nuestros orígenes
Vienen de un mundo extraordinario,
Raza de hombres milenarios…..
Corazón Briseño es la energía inspiradora,
es la fuerza de nuestras familias, de todo lo vivido
Brisas del Titicaca es el sueño hecho realidad
Donde hemos construido la obra de los pueblos
Este es el lugar, donde la patria ha colocado su bandera
Para llevar al mundo el mensaje de los pueblos antiguos.
Cantamos, bailamos, festejamos
este es Brisas del Titicaca para el mundo….

EL 30 DE NOVIEMBRE, HERMANO BRISEÑO
TU COMPROMISO ES VOTAR POR UNA NUEVA ETAPA
VOTA POR LA LISTA Nº 2

 Presidente:                                                            FERMIN JIMENEZ MURILLO
Vicepresidente:                                                      MARIO IBAÑEZ MACHICAO
Secretario:                                                             DANIZA ESCALANTE ARROYO
Tesorero:                                                              ALFREDO VALENCIA MENDOZA
Vocal Act. Culturales e Investigación:                    RUBEN PONCE ALVAREZ
Vocal Act. Artísticas:                                            ISAURA IRIARTE FAJARDO
Vocal Act. Educativas:                                         GERMAN CHURA QUISOCALA
Vocal Act. Sociales y Recreativas:                        RUTH FERNANDEZ VALDEZ
Vocal Comunicación e Imagen institucional:           RODOLFO COASACA CUENTAS


YOBRISAS

lunes, 25 de noviembre de 2013

SOBRE POEMARIO “AGUA DE LOS MONTES” DE OMAR ARAMAYO

Escribo sobre tu piel
OMAR ARAMAYO. LA LENGUA DEL DIABLO 
Por: Federico García Hurtado
Omar acaba de presentar su último poemario que lo sitúa entre los grandes poetas nacionales. Pese a que pertenece literalmente hablando a la generación de los setenta, este poeta y escritor es un punto aparte y puede situarse entre los de mayor jerarquía entre los poetas de todas las generaciones. “Agua de los Montes” es el título de este libro donde el tropo y la metáfora se convierten en un reguero interminable de imágenes fosforescentes, a medio camino entre el sueño y la vigilia. El libro es una perpetua exaltación del amor y de complicidad con otros trashumantes escribas que transitan, con éxito, entre la cultura, el arte y la política. Veamos unas líneas de la recuperación de la identidad perdida en un libro primigenio que titulo “Los Dioses” donde aparece, soterrado entre imágenes que se remontan a los tiempos pretéritos cuando los creadores originarios estaban organizando el mundo a la imagen y semejanza de los inmortales:

“Cinco huevos hermosos refulgentes y terribles sin que ninguna palabra pudiera reflejar su tersura aparecieron en aquel tiempo cuando cambio la vida…”
No es necesario remontarnos a ese tiempo inmemorial para celebrar el amor como lo transmite el poeta, con un sentido casi lúdico semejante a la mayor tradición del género amatorio.
Omar acaba de presentar su último poemario que lo sitúa entre los grandes poetas nacionales. Pese a que pertenece literalmente hablando a la generación de los setenta, este poeta y escritor es un punto aparte y puede situarse entre los de mayor jerarquía entre los poetas de todas las generaciones. “Agua de los Montes” es el título de este libro donde el tropo y la metáfora se convierten en un reguero interminable de imágenes fosforescentes, a medio camino entre el sueño y la vigilia. El libro es una perpetua exaltación del amor y de complicidad con otros trashumantes escribas que transitan, con éxito, entre la cultura, el arte y la política. Veamos unas líneas de la recuperación de la identidad perdida en un libro primigenio que titulo “Los Dioses” donde aparece, soterrado entre imágenes que se remontan a los tiempos pretéritos cuando los creadores originarios estaban organizando el mundo a la imagen y semejanza de los inmortales:
En el “Cantar de los Cantares del Rey Salomón”, cuyos versículos más preciados siguen pareciéndonos una provocación deliberada para cumplir el acto carnal con belleza y sabiduría, encontramos igual pulsión interior. Nosotros, los poetas y escritores de los sesentas, que asumimos la lucha de clases y el marxismo, éramos contradictorios con los “puristas” porque hilvanábamos nuestros poemas en medio de las bataholas que comenzaban a incendiar la pradera. Los poemas de Leoncio Bueno, Alejandro Romualdo, Demetrio Quiroz Malca o del propio Cholo Nieto, siguen siendo admirables igual que otros celebrantes del amor y la belleza como el Neruda de Los 20 poemas de amor… que dejó una huella imborrable en la poesía de todos los tiempos.
El libro que comentamos provoca igual exaltación de los sentimientos y del erotismo. Pruebas al canto: pocas veces la palabra “beso” que se repite con tonos multiformes y en todos los colores, ha sido capaz de transformar un simple ósculo en una sinfonía de registros múltiples, en un huayco cuyo torrente discurre como una catarata de agua clara. Veamos algunos ejemplos:
       Te beso y no te beso
       Pero te beso más.
       Soy un buzo una burbuja un pez y
       Te beso en el cuello y siento tu temblor de estambre.
O este otro:
Fragancia pura
Infinita rosa que se deshoja en cada beso
Y cada vez que te beso es como si nunca te hubiera besado
Una sed que en vez de apagarse aviva el fuego
Te beso de menoría te conozco desde hace miles de años
Cuando fecundabas en la arcilla de universos que ya partieron
En las ventanas donde te acodas desnuda
Como un animal donde circulan miles de estrellas…
Y así, el libro de Omar Aramayo constituye una invitación a la lectura, no solo por la euritmia de sus textos sino por el deseo provocador de llevar el beso hasta una eternidad lindante con el desenfreno. Pocas veces se ha logrado una simbiosis de materia y energía capaz de expresar la carnalidad de una manera tan simple como bella.
El poeta puneño, émulo de Dante Nava, Gamaliel Churata y los hombres del grupo Orqopata y Rumi Maki, ha logrado romper, con este libro, la cerrazón que aun pende sobre los poetas que, escribieron en castellano, logran expresar sus urgencias amatorias en otras lenguas igualmente universales o ágrafas. La poesía es el lenguaje de los dioses como apunta en el proemio de “Los Dioses”, uno de sus primeros libros.
Hay nombres, igualmente importantes para descifrar el lenguaje de los pájaros como este estallido de metáforas y sonidos, que el poeta Omar Aramayo, actual director del fondo editorial de una universidad peruana, logra convertir en un enigma resuelto. Soplo la pluma a quienes, con más versación que la mía, puedan comentar sus aciertos, pues yo solo soy un eqeqo andino que busca palabras simples para celebrar su escritura.

Vuelvo a recitar alguno de sus poemas, saboreando los besos impalpables que se lectura me provoca. Como estos:
Poseído por tu vientre de perlas y frutos marinos
por tus muslos de cuarto crecimiento
por el recuerdo de tus orgasmos
como una quemadura de cielo caracola hambrienta
Cicatriz de hidromiel fosforescente…
Así, hasta provocar una lúcida y permanente exaltación de los sentidos.

___________________

domingo, 24 de noviembre de 2013

UN ARTISTA EN CAMINO A LA GRANDEZA

TRASPASANDO LA BARRERA DEL COLOR Y LA LÍNEA
LOS ANDES Sarith Ochoa 19 nov 2013
“Yo me desvanezco en el lienzo, dejo de ser Lucas y paso a ser la escena que estoy pintando, otros pueden decir “éste que se ha fumado”, es traspasar otra barrera, otro tiempo; pasan unas horas vuelves en ti y dices ¡wuau!, yo lo he pintado, ¡increíble no lo puedo creer! Es una plenitud tremenda, te olvidadas de todo el mundo”, cuenta Lucas Pinazo, relatando el desgaste físico y emocional que vive a la hora de crear una obra pictórica.
El artista plástico Lucas Pinazo Durán, que ganó el primer lugar en el concurso por los 50 años del “Brisas del Titicaca”, denominado “Primera Bienal”, donde participaron puneños que radican en otras regiones del país, ahora se encuentra en Moquegua compitiendo en el Concurso de Pintura Rápida, por el aniversario de esa ciudad.
Para hacer el cuadro ganador de la Primera Bienal del Brisas del Titicaca, decidió hacer un alto en su vida. Él realizó su pago a la tierra a su modo, pintando este ritual que se realiza en Puno cada primero de agosto, plasmando a su entorno familiar, amigos e inclusive se retrató en el pasado de niño, en el presente y a futuro de anciano.
“Fue mi forma de agradecerle a la tierra, ahí está toda mi emociones, está mi mamá con la vela que representa la fe, está mi sociedad, los sikuris con la cerveza, el alba; estoy de niño, de grande de anciano y mi único testigo que es Manco Cápac, que es el guardián tutelar de toda la ciudad y de mi vida”, afirma el puneño Lucas Pinazo, explicando el significado de uno de sus más impresionantes cuadros.
El artista Lucas Pinazo Durán empezó su inquietud por pintar a los 4 años, pero cogió los colores a los 6; sus cuadernos siempre tuvieron dibujos en el colegio. Luego estudió en la Escuela de Formación Artística de Puno (ESFA), formó su propia familia, recorrió diferentes regiones del país y desde hace 2 años se dedica con exclusividad a pintar y pintar.
“Para pintar uno tiene que evaluar los elementos de composición, equilibrio, contraste, armonía de la gama de colores, los primeros términos, la sección dorada; hay varias cosas que se considera en una obra de arte, el ojo artístico cuadricula toda la escena y al momento de crear es más teórico y al momento de pintar eres más”, detalla.
Pinazo considera que la práctica hace al maestro y confiesa que cada día es un aprendizaje y que es bueno ir a concursos, donde no sólo se socializa, sino que se aprende de otros artistas. Le gustan los colores cálidos, desde la gama de rojos, amarillos y naranjas.
“Una obra de arte inicia desde la idea, porque el artista que pinta siempre tiene una variedad de lienzos, tú no sabes en qué momento llega la inspiración, puede ser una conversación, un poema, una música, algo romántico o violento; coges lo que tienes a la mano y empiezas a plasmar”, explica el artista puneño, cómo nace su inspiración.
A manera de anécdota, cuenta cómo se recuperó de un malestar que los médicos no lograron explicar; cree que fue por estar en un lugar sagrado sin permiso de la naturaleza a la que se le debe respeto y que después de una terapia con colores se curó.
“Estaba hospitalizado, me iban a operar al día siguiente, estaba con dextrosas; me recordé de Moshó que había hablado de la terapia del color y absorbí todos los colores que imaginaba; al día siguiente estaba bien y me dieron de alta”, cuenta entre risas el pintor que tiene título de docente de Educación Artística.
“La carrera de artista es la más cara, para estudiar inviertes bastante, los materiales son caros y sé que hay buenos artistas a los cuales tengo que superar”, dice convencido Lucas Pinazo que dibujará 50 cuadros de Puno de antaño y los pondrá a la venta a las familias o instituciones. Tiene el deseo de irse a España y luego llegar a Estados Unidos difundiendo su arte, mostrando su cultura.

________________________ 

sábado, 23 de noviembre de 2013

QUINUA EN EL MUNDO

Andean quinoa: More costly than you'd expect
By Rachel Chase.  November 18, 2013 in PERU THIS WEEK
“The golden grain”:http://www.peruthisweek.com/noticias-de-quinoa-5726?pid=3’s boom has led to conflict and violence In Bolivia and high prices across the region.
Quinoa, the trendy sweetheart food of first world hipsters everywhere, is getting a lot of press these days. 2013 was declared the International Year of Quinoa by the Food and Agriculture Organization of the United States, and offbeat foodies everywhere have taken to quinoa with a surprising enthusiasm.
However, quinoa has become such a premium commodity that it’s becoming unaffordable even for the farmers that grow it. And because of those high prices, Bolivian farmers have become entangled in land disputes that sometimes turn violent.
According the The Guardian, the price of quinoa has tripled since 2006, which has made it an unrealistic candidate for staple food among groups that used to rely on the protein-rich pseudo grain for sustenance. A January investigation by The Guardian revealed that quinoa was more expensive than chicken in Lima.
Speaking to Time magazine, Bolivian farmer Benjamin Huarachi commented on the extreme shift in the world’s perception of quinoa. “Quinoa was always comida para los indios [food for Indians],” said Huarachi, adding “Today it’s food for the world’s richest.”
Local leader in one of Bolivia’s quinoa-rich regions, Carlos Nina, told Time “Sure, the price of quinoa is increasing, but so are our problems.”
Time reports that land disputes in the area have become common, as farmers try desperately to expand their fields to cultivate more and more quinoa. In February of 2012, one of these disputes turned violent, leading to kidnappings and serious injuries for involved parties. Furthermore, farmers have sold off their llama herds in order to reclaim herding ground as land for growing quinoa. While that doesn’t sound like much of a problem in and of itself, keep in mind that llama manure is one of the best fertilizers for the generally poor soil of the high plains where quinoa flourishes. This has led to worrying environmental problems as farmers deplete the soil in their rush to produce more quinoa.


DE PUNO A AREQUIPA SIN PASAR POR JULIACA

ASI ESTÁ YA LA CARRETERA PUNO-MAÑAZO-VILQUE-HUATAQUITA

















_________________________

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA

NOTIPUNO23NOV13
PLATOS TÍPICOS HOY EN "CARNAVAL DE SABORES": JULIACA
Correo Puno  22 NOVIEMBRE 2013 | JULIACA - Una nueva edición de "Mistura" al son de la música de Machuaychas y Chinipilcos se vive en Juliaca. La junta de empresarios presidida por el juliaqueño Fredy Cancapa Mamani, lanzó el Festival Gastronómico "Carnaval de Sabores" en el Campo Ferial.
Para aquellos que ansían probar potajes como "El chancho al palo", o el original "Kankacho ayavireño" esta es la oportunidad ideal. Junto a los responsables de estas delicias andinas se presentarán 40 expositores renombrados de la gastronomía nacional y regional. Todos ellos están apostados en sus respectivos stands y deleitarán el paladar de los comensales desde hoy 22 de noviembre hasta el lunes 25.
Esta es una iniciativa de un grupo de empresarios juliaqueños. El proyecto fue saludado por el rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Julio Huamán Meza; precisamente la autoridad universitaria inauguró el festival. Destacó el emprendimiento de quienes fueran alumnos de la casa de estudios que regenta.
Fredy Cancapa Mamani aseveró que el costo para asistir al evento asciende a cinco soles y el precio de los platos típicos está en una escala que no superará los veinte soles. De esa manera no hay motivo para perdérselo.
Según los organizadores también se contará con la presencia de artistas locales y nacionales para amenizar el evento al son de los ritmos de moda.
SUNASS DENUNCIARÁ A ALCALDE DE PUNO
Los Andes | 23nov13.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) anunció que presentará acciones legales contra los alcaldes de Cusco y Puno por presionar a los directorios de las EPS locales, para que no implementen los estudios tarifarios aprobados por el organismo regulador.
A través de la agencia estatal Andina, el organismo supervisor señaló que las acciones promovidas por los alcaldes ponen en grave riesgo la sostenibilidad de los servicios de agua potable.
Sunass informó que ya procedió a enviarle cartas a los alcaldes sobre estos riesgos, recordándoles también que en caso que las EPS no apliquen la actualización tarifaria se les iniciará un procedimiento sancionador, cuya multa prevista es de hasta 500 UIT.
También se dará cuenta de esta infracción al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y a la Contraloría General de la República, para que actúen de acuerdo con sus competencias, por los graves perjuicios a la calidad de los servicios de saneamiento, a sus usuarios y al patrimonio del Estado.
VENTANILLA ÚNICA MINERA NO FUNCIONA
Correo Puno 23NOV13.- La informalidad de la actividad minera en algunas zonas de Puno y el país ha obligado al Gobierno a disponer diversas facilidades para que las personas que están en este negocio puedan acogerse a la Ley, una de esas facilidades es la instalación de una Ventanilla Única (VU), la que en el caso de Puno fue inaugurada el pasado 15 de noviembre.
Así, la VU constituye una herramienta para agilizar los trámites de formalización, en ella se puede realizar trámites y solicitar información sobre el proceso de legalización de empresas mineras.
Según los mineros, el trámite de formalización implicaba un movimiento engorroso, puesto que el interesado debía de trasladarse a diferentes dependencias, eso significaba no solo perder tiempo, sino enfrentar a la burocracia estatal.
Ahora, la VU es una oficina que concentra al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), Ministerio de Cultura (MC), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Gobierno Regional Puno que a través de la Dirección Regional de Energía Minas (DREM) debe ejecutar todo lo que significa formalización.
NO AVANZA. En teoría, la idea parece ser buena ya que los mineros podrán acceder rápidamente a los organismos encargados de autorizarles sus actividades, no obstante, Correo comprobó que desde el momento de su instalación, la VU de Puno no ha atendido a ningún minero.
Pese a la pomposa instalación, a la fecha solo viene laborando personal de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), no es el caso del SERNANP y menos del Ministerio de Cultura o la correspondiente Dirección Regional de Cultura de Puno.
¿La razón?, los mineros tienen poca información o simplemente no hay interés; a este paso la promesa que hiciera el alto comisionado en Asuntos de Formalización Minera e Interdicción, Daniel Urresti, será difícil cumplir, puesto que seis meses para formalizar a las decenas de miles de mineros es una meta ambiciosa.
El director regional de Energía y Minas de Puno, César Rodríguez Aguilar, explicó que el proceso de formalización tiene ocho pasos, pero la VU solamente puede atender desde el paso cinco, siendo responsabilidad de los interesados cumplir con los requisitos previos.
El paso cinco implica revisar y aprobar el denominado Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), una especie de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), pero menos riguroso.
"Quimbaletes"
DIRIGENTES DEL DISTRITO PUNEÑO DE ANANEA SUSPENDEN PARO DE 48 HORAS
PCM.  Publicado en noviembre 22, 2013.- Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros  explicó que disposiciones de lavado de activos regulan acciones sobre minería ilegal.
Pobladores deslindaron su relación con los mineros ilegales y se comprometieron a exigir que las máquinas existentes en la zona sean retiradas definitivamente.
Los dirigentes del distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina, en el departamento de Puno, decidieron suspender el paro de 48 horas programado para el 25 y 26 de noviembre próximo, en rechazo a supuestas amenazas de requisa de maquinaria utilizada en explotación minera.
Esta decisión se produjo después que los dirigentes y autoridades del distrito altiplánico suscribieran un acta de compromiso con el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la  Presidencia del Consejo de Ministros, Daniel Urresti Elera.
Durante la mesa de diálogo sostenida hoy en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, se informó que actualmente se ha constatado que las mil máquinas que estaban en el lugar ya no operan y  los dirigentes deslindaron su relación con los mineros ilegales. Así mismo, se comprometieron a exigir que las máquinas aún existentes en la zona sean retiradas definitivamente.
De igual forma, se garantizó la  seguridad del caso para que se respete la propiedad de los pobladores, siempre que realicen las acciones correspondientes que les permita sustentar la propiedad de la maquinaria.  Debe destacarse que el Ejecutivo ha priorizado la atención de los proyectos de remediación ambiental con los que cuente la Municipalidad Distrital de Ananea.
En la reunión participaron el alcalde distrital de Ananea, Samuel Ramos Quispe, y los pobladores que conforman el denominado Frente de Intereses y Defensa del Pueblo de Ananea (Fedipa), presidido por Luciano Lipa Luque, y el comité de lucha a cargo de Marcial Quispe Huarilloclla.
Los dirigentes saludaron el accionar del Poder Ejecutivo en el proceso de interdicción a la minería ilegal en el distrito de Ananea, que por veinticinco años contamina recursos hídricos de la zona y depreda el ecosistema.
Finalmente, en un compromiso por lograr la formalización de la minería en Ananea,  se acordó que la próxima reunión se efectúe el lunes 16 de diciembre con participación de representantes de los ministerios de Energía y Minas,  Ambiente, Vivienda, Construcción y Saneamiento; Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, y procuraduría de los portafolios del Ambiente y de Economía y Finanzas. Lima, 22 de noviembre de 2013. Oficina de Prensa e Imagen Institucional PCM.

__________________________ 

viernes, 22 de noviembre de 2013

CONCURSO CUENTOS DE MI TIERRA

PREMIACION EN EL CONCURSO “CUENTOS DE MI TIERRA”
Elias Cazasola P.
“El Karabotas”, “Pachamamamanta”, “Historia de un cóndor enamorado” y “El sueño de Urphi” son algunos de los títulos de las historias que alumnos de la región de Puno, presentaron al I Concurso Escolar “Cuentos de mi Tierra”.
Alrededor de cien participantes de primaria y secundaria, de las distintas zonas de la región altiplánica, enviaron sus cuentos en castellano, quechua y aymara, basadas en mitos y hechos reales.
Tras la evaluación realizada por un jurado integrado por literatos e historiadores de la región de Puno, mañana 23 de noviembre se realizará la premiación desde las 11:15 am. en el Centro Comercial Real Plaza de Juliaca. El concurso, fue organizado por Pachamama Radio, con la finalidad de promover la creación literaria entre los jóvenes escolares.
La convocatoria a nivel regional tuvo gran acogida. Se recibió 119 cuentos, los mismos que serán considerados en las categorías de primaria (4to, 5to y 6to grado) y secundaria (todos sus grados).
Entre los premios para los ganadores se tiene a 2 Tablet, 1 bicicleta y becas para seguir estudios de idiomas. Hay también premios sorpresa que otorgará el Gobierno Regional de Puno, la Ugel Puno y la Administración de Real Plaza de Juliaca.
Cabe mencionar que los cuentos finalistas serán producidos y emitidos por Pachamama Radio, en una programación especial, en el marco de su décimo aniversario.

________________________ 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

NOTICIAS DE LA TIERRA NUESTRA 20NOV

NOTIPUNO20NOV13
INTERDICCIÓN MINERA AHORA SE REALIZARÁ EN ANCOCALA Y ORIENTAL
Efectos de la mineria ilegal en Puno
Correo Puno 19 noviembre 2013 -El alto comisionado en Asuntos de Formalización e Interdicción de la minería ilegal, Daniel Urresti Elera, dijo que apenas culminado el trabajo en Pampa Blanca (Ananea), se trasladarán a las zonas de Ancocala y Oriental, (Cuyocuyo) jurisdicción de la provincia de Sandia, zona donde también se realiza la actividad de extracción del oro.
Refirió que antes de constituirse a dichos lugares, verán también la zona de "Perlas" que se ubica en la frontera con la República de Bolivia.
Otras zonas son "Chaquiminas", "Trapiche" en Ananea entre otras. La minería ilegal contamina las cuencas Ramis y Suches de la región Puno.
ALCALDE DE PASTO GRANDE DENUNCIÓ QUE ZONAS DE FRONTERA SON OLVIDADOS POR PRESIDENTE REGIONAL
ONDA AZUL, 20 de noviembre del 2013 .- El alcalde del Centro Poblado Pasto Grande, Arnaldo Flores Laureano, lamentó que el titular del gobierno regional, Mauricio Rodríguez, porque hasta la fecha no haya tomado ninguna acción frente a los trabajos que viene ejecutando el gobierno regional de Moquegua en el territorio puneño, pese a que se le habría puesto de conocimiento.
Aseguró que se habría sugerido a los funcionarios del gobierno regional para que presenten un documento a la dirección general de políticas de inversión para que dicho proyecto pueda paralizar, pero hasta el momento nadie se pronunciaría al respecto.
Frente a la despreocupación de las autoridades del gobierno regional y provincial se habría exigido al alcalde del distrito de Acora, Gerónimo Cutipa Cutipa, a intervenir en dicho problema, quien habría solicitado a los representantes del Ministerio Publico exigir a la Fiscalía de Carumas a paralizar los trabajos debido a que el terreno de Cacacha sería un área en controversia.
Finalmente, sostuvo que en la zona de Tolapalca el próximo 29 de noviembre empezará la ejecución de la represa regional entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, pese a que el tramo I y II ha sido reconocido como territorio puneño.
MINEROS ILEGALES DE ANANEA SE TRASLADARON A CUENCA DEL INAMBARI TRAS INTERDICCIÓN
LA REPUBLICA SUR 20 de noviembre de 2013 Por Kleber Sánchez..- Daños. Contaminación ocasionada por mineros es letal. Esta fotografía demuestra el daño ambiental causado en Puno.
En sus trece. Dirigente de mineros artesanales de zona invadida denunció que extractivos se instalaron en distritos de Coasa y Ayapata. Llegaron a las zonas con maquinaria pesada.
Los mineros ilegales del distrito de Ananea (provincia de San Antonio de Putina) trasladaron sus operaciones extractivas a la cuenca del río Inambari (provincia de Carabaya), tras la interdicción minera en su zona. Así lo informó el presidente de la Federación de Mineros Artesanales de las provincias de Sandia y Carabaya, Efraín Bonifacio Castillo.
Detalló que los mineros ilegales de Ananea se instalaron en los distritos de Coasa y Ayapata desde hace unas semanas. En estas zonas vienen realizando la extracción de minerales con maquinaria pesada, indicó Bonifacio Castillo.
“Es lamentable que estos mineros ahora se trasladen al río Inambari para realizar sus actividades de minería, generando problemas en los pobladores de la zona que se dedican a la actividad minera artesanal”, agregó el dirigente.
Asimismo se mostró de acuerdo con los operativos de interdicción que viene realizando el Estado, de la mano de la Policía Nacional, en distintas partes donde existe la actividad extractiva ilegal. Incluso solicitó a las autoridades realizar el trabajo en la cuenca del afluente. 
PLAZO ESTÁ CORRIENDO. La semana pasada, el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización Minera e Interdicción, Daniel Urresti, manifestó que los extractivos ilegales instalados cerca del afluente tienen un plazo definitivo para abandonar los trabajos que realizan. 
“Señores mineros ilegales que se encuentran en la cuenca del río Inambari, les doy cinco semanas de plazo para que saquen sus máquinas. Protejan sus activos porque cuando lleguemos los vamos a volar”, puntualizó Urresti, en su momento.
Por otro lado se informó que los mineros vienen amenazando de muerte a los pobladores que rechazan la explotación minera ilegal. Ante ello los moradores exigen la intervención de las autoridades.
Bonifacio Castillo manifestó que los mineros artesanales se vienen organizando para formalizarse y así tener un trabajo digno, respetando el medio ambiente. 
DISMINUYE FIBRA DE VICUÑA EN LA REGIÓN PUNO
RPP  PUNO. Miércoles, 20 de Noviembre 2013.- El ingeniero Anastacio Llanos Uriarte, jefe regional de camélidos sudamericanos del Gobierno Regional de Puno, refirió que en el presenta año solo 45 chacus de vicuñas se realizaron y 15 organizaciones lo postergaron para el próximo año.
Debido a los chacus que concluyeron el pasado 15 del presente mes, el personal se encuentra acopiando para lograr los más de mil kilos de fibra de vicuñas, ya que por cada animal se extrae de 180 a 200 gramos.
Además, en los últimos meses, en las diferentes organizaciones se han incrementado el número de vicuñas, lo que ocasiona el incremento de la lana, aunque la sobrepoblación en las canchas de criaderos ha causado la falta de alimentos.
Por otro lado, un 10 % de los 38 mil 500 vicuñas fueron atacados por la caspa, por ello se firmó un convenio con la Universidad Nacional del Altiplano de Puno para contrarrestar esta enfermedad en los animales.
“Hemos firmado un convenio con la Universidad Nacional del Altiplano para la investigación y evitar la caspa en las vicuñas que preocupan a los criadores, y que originó la disminución de la fibra de la vicuña en el presente año, dijo Anastacio Llanos.
Además, 15 organizaciones de criadores de vicuñas postergaron la esquila de sus animales por no presentar plan de manejo.
FREDY MUJICA ASUME DIRECCIÓN DEL PELT
Correo Puno 19 NOVIEMBRE 2013 -El recientemente encargado director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), Fredy Walter Mujica Sánchez, asumió sus funciones en dicha entidad.
Explicó que continuará desarrollando acciones a favor de los beneficiarios directos del proyecto y para ello dijo que durante esta semana se reunirá con los representantes de los municipios y comunidades donde se ejecutan obras de infraestructura de riego.
Adelantó que evaluará el avance físico y financiero de las obras como también el desempeño de los trabajadores que laboran en esta institución.
Mujica Sánchez trabaja en el PELT desde el año 1989 es especialista en planificación y presupuesto venia desempeñando funciones en el área de Estudios como responsable de meta.
Fue encargado como nuevo responsable del PELT a través de la Resolución Nº 0443-2013-MINAGRI.


                                        

domingo, 17 de noviembre de 2013

ARTICULO EN LOS ANDES

ALGUNAS FUENTES ESCRITAS PARA LA HISTORIA PUNEÑA
Escribe: Guillermo Vásquez Cuentas
(Publicado en LOS ANDES 4NOV13)

Pueblos sin historiógrafos
Algunos historiadores han señalado certeramente que los puneños -en el sentido amplio regional, no capitalino localista- no tenemos historia escrita más o menos completa, en la que se recoja todos los proyectos históricos del pasado, descifre el presente explicando nuestra identidad y señale lo que debemos ser en el futuro.
Cómo no estar de acuerdo con esa apreciación. Y no sólo con ella sino también con las denuncias contra los impunes depredadores de las bibliotecas puneñas y contra los incendiarios de archivos. Nosotros la haríamos extensiva contra aquellos que egoístamente, niegan o ponen trabas ridículas al acceso a importante documentación sobre épocas pasadas, que por diversas causas han llegado a poseer. Más aún, la censura alcanzaría también a los que especulan con escritos de indudable valor histórico, escondiendo unas veces y otras dejando de precisar, como buenos piratas, las fuentes de datos interesantes sobre nuestro pasado, cuando llegan a publicarlos.
Toda esa problemática cobra mayor gravedad cuando constatamos la ausencia de historiógrafos profesionales que escriban la historia de los puneños, tarea que debe emprenderse de una buena vez para entender cabalmente lo que fuimos, lo que somos, lo que debemos ser.
Esperando especialistas
A quienes por diversas motivaciones tenemos inclinación a hurgar viejos papeles que dicen de hechos pretéritos, no nos queda sino preparar el camino de los que vendrán para cumplir esa tarea, divulgando las fuentes escritas sobre Puno que vayamos descubriendo. En su momento, los especialistas las abordarán exhaustivamente premunidos del instrumental teórico y práctico adecuado, a fin de que lo que se escriba sobre nuestra historia sea el producto de la investigación científica, es decir un producto científico, por tanto objetivo, serio, sistemático, riguroso.
No estamos hablando pues, de aquellos libros que tratan sobre las culturas que florecieron en el altiplano peruano-boliviano, en los que sus autores tanto extranjeros como nacionales ponen en evidencia una admirable imaginación para inventar etnias, orígenes, dioses, leyendas, florecimientos, conflictos, decadencias, en fin, descripciones que pertenecen más al género novelesco que a un informe de investigación histórico-social.
En el marco de las anteriores reflexiones, esta vez queremos plasmar en el presente trabajo breves comentarios sobre el contenido de solo algunos documentos que tienen que ver con la historia de la provincia de Chucuito, muy cara y cercana a nuestros sentimientos familiares y a nuestros recuerdos.  
Los tiempos prehispánicos
Ciertamente, existen numerosas e importantes fuentes escritas que informan sobre hechos de importancia que se dieron en distintas épocas. Así, para acercarse al conocimiento de la época Prehispánica, los escritos de los «cronistas de la historia», de todas las vertientes y tendencias, sirven mucho para ese cometido, puesto que mal o bien transmiten lo que vieron u oyeron sobre la antigua tierra de los Lupaccas.
1. La «Visita hecha a la provincia de Chucuito por Garci Diez de San Miguel en el año 1567» [1], es un documento de carácter administrativo que, por la gran riqueza de informaciones que contiene, seguirá siendo por mucho tiempo objeto de estudio para desentrañar los tiempos del señorío de los Lupi jakkes (gentes del sol) o Lupaccas, que fueron sometidos como encomienda exclusiva del rey de España. Los interesados en el tema estamos lejos de haber terminado de «huaquear» la ya famosa «Visita».
De este documento se ha dicho que reviste gran importancia para conocer la cultura de las poblaciones circunlacustres, en este caso del señorío de los Lupaccas que dominaron el sector oriental del Titicaca, quienes son retratados en su realidad global tanto  en tiempos precoloniales como en el inicio mismo de la colonia.
En el voluminoso texto se distinguen dos partes: una el registro de averiguaciones, interrogatorios a las capas dirigenciales de las llamadas “cabeceras” o pueblos que componían el señorio,  así como a los pocos residentes ibéricos en la zona; y, la otra, las opiniones del visitador sobre la realidad que él encontró. Ambas partes  requieren relecturas más profundas por la gran riqueza de datos e informaciones que contiene sobre demografía, tributación, agricultura y ganadería, tejidos, costumbres, en suma, las vida cultural que con los naturales cambios se ha proyectado en los pueblos chucuiteños aún en nuestros días.
Chucuito en la colonia
Para indagar sobre la provincia de Chucuito en la Colonia, existen editados algunos libros e informes de investigación, así como buen número de artículos y notas. Por nuestra parte, citaremos sólo algunos documentos que pese a haber sido publicados, no han sido materia de una labor de investigación encaminada a profundizarlos datos e informaciones que ellos proporcionan.
2. La «Visita Secreta hecha por el Licenciado Frey Pedro Gutiérrez Flores y Juan Ramírez Zegarra por mandado del Virrey Toledo»(1573), publicada limitadamente por el historiador Franklin Pease en 1970 [2], es un interesante documento compuesto por tres «cuadernos». En los dos primeros, los visitadores -instruidos por Toledo para atender las quejas que había recibido en Juli­ dan cuenta de los sorprendentes resultados de sus reservadas pesquisas sobre lo que hacían y lo que dejaban de hacer los 23 sacerdotes dominicos que vivían en la provincia ese año de 1573. De las acusaciones de vida sin licenciosa, de amancebamientos, hijos bastardos, violencia, exacciones, expoliaciones, apropiaciones y demás delitos, no queda librado virtualmente ninguno de ellos.
El largo desfile de declarantes ante el Licenciado Gutiérrez Flores, de mallcus, víctimas y testigos, algunos con apellidos que aún subsisten, suscita una lectura apasionante en la que se mezclan sabrosos episodios con hondas reflexiones sobre lo que fue el clero de entonces. El tercer Cuaderno incluye datos estadísticos sobre la población, indios tributarios y ganado comunal existente en la provincia.
3. La «Relación de la Papeleta remitida a la ciudad de Arequipa por Dr. Joaquín de Orellana, Corregidor de la Villa de Puno, en que se refiere a los estragos acaecidos por los indios en Juli y Chucuyto» [3], contiene entre muchos datos interesantes la descripción cruda de los horrores que soportaron los juleños, en aquel abril de 1781 por efecto de la sangrienta incursión de las huestes de Tupac Katari que desde La Paz avanzaron con el propósito de llegar a Puno siendo detenidos en Chucuito. El documento describe cómo las masas indígenas fueron incendiando pueblos y eliminando a los “mistis” que en ellos residían. En el caso de Juli, en la siguiente conclusión estremecedora se resume aquel horror: «. . .no dejaron uno de bien, tanto español como indio. Saquearon las Yglesias y no dejaron caudal de varios que allí se hallaban. No dexaron muger ni criaturas pequeñas ni grandes que no pasasen a cuchillo... »
4. En el «Diario de lo acaecido en los pueblos de la provincia de Chucuito del obispado de La Paz durante la Rebelión» [4], escrito por Celedonio Bermejo, ayudante de Orellana, se describe detalladamente el avance pueblo por pueblo de los tupackataristas en la provincia. Mientras uno de los Mallcus de Juli Alejandro Chiqui, acompañado de Bernardino Chuquimia se refugiaban en Ilave, los rebeldes, el 24 de marzo de 1781, incendiaban todas las casas de Juli, matando a sus habitantes después de degollar a los «caciques» Rafael Paca y Fermín García Llaclla. La larga descripción de Bermejo sobre esos y otros hechos, es impresionante, sobrecogedora. Al hacer un balance de los efectos de aquella acción subversiva, Bermejo señala que «la célebre Iglesia de los Padres Jesuitas de Juli, que era toda una asqua de Plata, que pesaban más de seis mil los marcos, fuera de las varias piezas de oro, quedó reducida a cenizas, y llegó a tanto la barbaridad, que en los mismos Vasos Sagrados de Oro, tomaban y bebían la sangre de los españoles que degollaban y se convidaban unos a otros para esa crueldad sacrílega”
Finalizando el siglo IXX
Para el estudio e investigación de la historia de la provincia de Chucuito durante los distintos tramos de la Época Republicana, hay seguramente muchos documentos. Nosotros queremos contribuir al encuentro de respuestas a la pregunta ¿Cómo era la sociedad chucuiteña a comienzos del Siglo 19?. Para tal objeto pasamos a referimos muy escuetamente, a algunos manuscritos inéditos que datan de principios de ese siglo, los cuales dan cuenta de hechos notables cuyos protagonistas serán seguramente reconocidos por los pobladores de hoy, como sus padres, sus abuelos o sus bisabuelos.
5. «Provincia de Chucuito. Nómina Junta de Notables que eleva Prefecto Flores. Junio 1, 1896» [5]. Los días previos a esta fecha fueron de conmoción política en la provincia y cada uno de los dos bandos en que se dividió la población juleña se disputaban el control de la Municipalidad, pretendiendo reemplazar al alcalde Casto Jiménez a quien dejaron prácticamente solo sus regidores: José Sardón que se ausentó, Ernesto Estrada por asumir una judicatura de paz, Delio Castillo por renuncia, Wenceslao Salguero por cuestionamientos a su labor en la Tesorería, y Simón Valderrama que declinó el nombramiento a propuesta del entonces Prefecto Elisbán Fernández Prada.
Conocedor de la crisis municipal, el Senador por Puno Manuel A. Bejarano pidió al Ministro de Gobierno se ponga remedio a esa situación, Este solicita al Prefecto Flores la elevación de una propuesta, en cuya nómina aparecen: Martin Hernani Bonifaz, Benigno Pinazo, Miguel de la Riva Loza, Máximo Saavedra, Manuel Abdón Zavala, Roberto Palacios, Carlos Eduardo, Juan Guzmán, Ernesto Estrada, Miguel Barrios, Mariano Valderrama, Victoriano Romero y como suplentes, Cirilo Meza, Antonio Peso y Vicente Morales.
Un sector del pueblo remitió por su parte otra nómina en la que aparecían Luis Romero, Isidoro Andía, Agustín Velasco, Francisco Serrano, Angelino Sardón, Víctor Cárdenas, Saturnino Sardón, Miguel Ramos, Cleto Arce, Policarpo Iturry Loza, Cleto Catacora y Angelino Valdéz.
La disputa por el poder municipal, termina con la Resolución Suprema de 9 de junio de 1896, designando a la junta propuesta por el Prefecto.
6. Informe del Prefecto Flores al Director General de Gobierno, sobre la sublevación indígena en Juli, 1896. [6] Este expediente contiene los documentos oficiales de esta sublevación poco estudiada tal vez porque fue incruenta.
Dos telegramas urgentes del Subprefecto Tejada Jiménez al Prefecto Flores, abren el manuscrito: «Anoche se tumultaron indios de cuatro parcialidades... los vecinos pidieron armas., las señoras pasaron la noche en la iglesia. Mande fuerza por vapor y municiones. Movimiento indiada obedece a plan de Pizarro y Espezúa (“agentes caceristas»)... tal vez ataquen esta noche y la catástrofe será segura».
Es que los ayllus de Sihuayro, Cullani, Callaccami, Pasiri, Yacango y Sales, habían acordaron «hacer resistencia al impuesto de la sal y a la doble contribución que el gobierno quería cobrar», rodeando la ciudad de Juli durante dos días de alarma y zozobra en su población, hasta que llegó el Prefecto Flores a bordo del «vapor Yapurá» acompañado de fuerza armada. Este debió buscar una «cabeza de turco» para calmar la euforia campesina y la encontró en el Gobernador Manuel Lázaro Zavala, a quien destituyó por «abusos y tropelías».
Flores recorrió toda la provincia para imponer la calma a un descontento que crecía al influjo de injusticias, pero también de falsas creencias sobre expropiaciones y tributos en preparación.
7. 1897. Parte elevado a la subprefectura de la provincia de Chucuito  por el Comisario de Policía de Frontera informándole sobre los sucesos de Ilave”.- [7] En este documento en 22 hojas se describe con minuciosidad pocas veces vista, ese fenómeno que en el habla burocrática de esos años se conocía como “sublevación de la indiada”. El Comisario de Policía Teodoro P. Laguna, informa que “el alzamiento de los indios…procedían así porque juzgaban que el Delegado y Recaudador Fiscal había procedido a matricular a los pobladores con el intento de despojarlos de la mitad de sus intereses”.
Una gran masa de indígenas rodeó el casco urbano con intenciones de tomarlo, alentándose con la estridencia de miles de pututos. “…fuimos atacados de modo brusco y bárbaramente heroico –refiere Laguna- por enormes masas de indios”.
Ramón Valdivia, gobernador de Ilave, aporta a la descripción de los hechos relatándolos detalladamente, aunque no tanto como Elías Salazar, Jefe del piquete de Gendarmes, cuerpo armado venido de Puno que se encargó del develamiento con un considerable saldo de muertes.
El documento se presta para un estudio de caso, que sin duda será abordado alguna vez.
Un diagnóstico excepcional
8. «Memoria elevada por el Subprefecto de la Provincia de Chucuito Federico de Amat a la Prefectura del departamento Puno. 23 de mayo de 1898» [8]. Este documento contiene un excelente diagnóstico de la provincia de Chucuito, en cuanto aborda los aspectos estadísticos, políticos, económicos y sociales que prevalecían durante la gestión de su autor informante.
Amat evidencia ser del lugar, porque demuestra conocer la realidad de la provincia. De otro modo no hubiera podido escribir tan extensa memoria en los quince días que corrieron desde que asumió el cargo en reemplazo del anterior subprefecto Manuel Pio Chávez.
Con estilo elegante describe detalladamente la demarcación territorial de la provincia así como su orografía e hidrografía. Consigna datos estadísticos de la población acompañados de juicios y reflexiones sobre el indio; toca el aspecto religioso poniendo énfasis en las creencias indígenas; describe la organización política de ese momento; se refiere a la sublevación indígena de llave en 1897 [8]; critica acremente las prácticas de rábulas que merodean los juzgados; informa sobre las obras públicas realizadas. Trata la situación de la ganadería, de la agricultura y de la casi inexistente industria.
Luego, Federico de Amat se explaya en la descripción antropológica de las «costumbres indígenas» y muestra el estado de la Instrucción (educación) haciendo notar que, a diferencia de los demás pueblos de la provincia, en Juli no había una sola escuela primaria ese año.
Al referirse al Concejo Municipal se queja del «obstáculo insuperable que significa la elección de curas y vulgares bolivianos» para los cargos ediles. El Alcalde era Simón Valderrama [el boliviano], el Teniente Alcalde el cura Fermín Manrique y los regidores, Mariano Velasco, Mariano E. Loza, Andrés Romero y Romero, Mariano Velasco, Saturnino Serrano, Francisco Espezúa, Cleto M. Arce, Cirilo Meza, Mariano Arenas, Juan Guzmán Gallegos, Vicente Morales, Genaro Paniagua y Juan Francisco Loza.
Amat nombra uno a uno, a los telegrafistas de los distintos distritos. En Juli, Pascual Serrano y Eugenio Talavera), y a los Jueces (en Juli, de 1ra Instancia, Mariano Amat y Rivero; y de Paz, Saturnino Sardón, Agustín Velasco y Miguel Barrios). Opina sobre las obras públicas necesarias, informa sobre el orden público incidiendo en las asonadas y sublevaciones ocurridas, pinta la situación de la Guardia Nacional de entonces, en fin, nada parece librarse de su minuciosa y crítica descripción.
Es sin duda un documento valioso para la provincia de Chucuito, aunque aquí hayamos señalado sólo algo de lo que atañe a Juli, sin mencionar los abundantes informaciones sobre los demás distritos de la provincia.
9. «Memoria Administrativa que presenta el Subprefecto de la Provincia de Chucuito, Mariano Vicente Cuentas. Juli Mayo de 1900». [9] Esta Memoria se refiere al año 1899. Empieza informando sobre el Orden Público, dando cuenta de las repercusiones de la sublevación del Coronel Vizcarra en Iquitos, en cuyos planes se encontraba el ingreso de armas y revolucionarios por la frontera con Bolivia. La Subprefectura terminó el conato de ataque a la provincia, apresando y poniendo a buen recaudo a los «revolucionarios» Rodríguez, Encinas y Concha.
El informe privilegia los aspectos políticos de la provincia y de su capital, cuyo Gobernador era Agustín Velasco, ayudado por Norberto Castillo y José Arce. Como Juez de Primera Instancia aparece José Mariano Amat y Rivero, quien tenía un «Conjuez»: Mariano J. Cornejo; con ambos actuaban el Escribano Público Ruperto Bustinza y los Escribanos de Estado, Domingo V. Valdivia y Juan Chuquimia.
El Alcalde Provincial Gerardo R. Eduardo era secundado por su Teniente Alcalde, al cura Fermín Manrique. Síndico de Rentas era Miguel E. Barrios y el Gastos, Alejandrino Arroyo. Los regidores eran Víctor M. Espezúa, Juan Q. Caro (también Juez de Paz), Cleto Arce, Cirilo Meza, Andrés Romero y Romero, Angelino Sardón, Manuel L. Zavala (también Juez de Paz), Mariano Velasco y Mariano Arenas. El Tesorero, Ruperto Bustinza y el Secretario, Nicanor Castillo Laguna.
Juez de 1ra Instancia era en ese momento José Mariano Amat y Rivero, que actuaba con sus secretarios Juan Chuquimia y Domingo Ucharico.
Según el informe la provincia de Chucuito tenía nueve distritos: Juli, Ilave, Pomata, Yunguyo, Zepita, Desaguadero, Huacullani, Pizacoma y Santa Rosa, cada uno de ellos “dividido en ayllus y estancias”. Esa configuración se mantuvo durante casi todo el siglo XX.
Es interesante rescatar de este informe la relación de obras públicas en construcción en todos los distritos así como las actividades de una «Sociedad Dramática», alentada por los preceptores de la escuela, Remigio Franco y Natividad Mallea de Riva.
La aspiración colectiva más importante en la coyuntura era la construcción del puente de Ilave. A ella se refiere el informe a consignar que una Directiva debe asumir la misión de “otorgar preferente atención a la necesidad de llevar a cabo el puente de Ilave sobre el río Blanco, que en la estación de aguas se hace impasable a pesar de las balsas que hay, las que casi siempre están expuestas a desgracias lamentables”.
El Puente de Ilave
10. «Informe del Subprefecto de la Provincia de Chucuito Mariano Vicente Cuentas, sobre cobro de erogaciones para la construcción del Puente de llave. Enero 1901”. [10] Este documento fue elaborado por el Subprefecto Cuentas por orden del Director de Gobierno, instándolo a que informe sobre las imputaciones que hizo un anónimo «corresponsal» del diario El Comercio de Lima, en el sentido de que «obligó a tributar para la construcción del puente de Ilave a niños, mujeres y transeúntes más de 40 mil soles, habiendo entregado a la Junta departamental de Obras, sólo 12 mil soles». Las investigaciones que se hicieron probarían luego que no se trató de tributos sino de erogaciones voluntarias, que en los talones de recibos no aparecían más de cuatro mujeres y un niño, que los transeúntes eran 18 ganaderos que virtualmente vivían en Ilave, de manera que –después de acuciosa investigación- el Director de Gobierno terminó informando al Ministro que «hay tanta escrupulosidad en la documentación adjunta que salta a la vista cuán injusta y calumniosa fue el despacho del corresponsal.. que ha rendido estricta y comprobada cuenta.. devolviendo escrupulosamente los saldos a la Tesorería».
Al margen del incidente señalado, el documento contiene datos interesantes en cuanto a las parcialidades y ayllus que integraban cada uno de los distritos de la provincia. No aparecen las de Juli, porque al parecer éstas fueron las únicas que no erogaron para la construcción del puente de llave, En cambio aparece la relación de los vecinos erogantes, Mariano Jacinto Cornejo, Fermín Manrique, Gerardo Eduardo, Alejandrino Arroyo, Agustín Velasco, Francisco Espezúa, Jacinto Jiménez, Delio Castillo, Ruperto Bustinza, Remigio Franco, Manuel Y. Romero, Darío Palacios, Juan Caro, Ernesto Estrada, Hermilio Herrera, Miguel Barrios, Manuel L. Zavala, Miguel Ancieta, Mariano Velasco, Domingo Ucharico, Juan Chuquimia, Evaristo Palao, Cirilo Meza, Angelino Sardón, Adolfo Villanueva, Cleto Catacora, Carlos Eduardo, Plicarpo Iturry y Nicanor Castillo.
La Junta Directiva Provincial que se organizó para recaudar las erogaciones estuvo presidida por el Subprefecto Cuentas a quien secundaba como vice Presidente el Juez Mariano Amat y Rivero y como Vocales Mariano Cornejo, Manuel Zavala, Remigio Franco, Manuel Y. Romero y Víctor Melquiades de la Riva Loza. Tesorero fue Saturnino Sardón, Secretario Ernesto Amador Estrada y Prosecretario Juan Francisco Loza.
Una sublevación muy comentada
11. Asonada en Juli, 1902. [11] Los hechos a que este documento se refiere, han merecido algunos tratamientos por algunos historiadores. Pablo Macera y Wilfredo, coautores del libro “Rebelión India”, tratan este sonado insertando en ese volumen el Informe del “Delegado del Supremo Gobierno” especialmente enviado, Alejandro Maguiña. El escritor ilaveño Luis Gallegos Arriola en su trabajo sobre Teodomiro Gutiérrez Cuevas (Rumi Maqui) trata con mayor profundidad el caso.
El documento que citamos ha sido prácticamente ignorado por tales historiadores, especialmente el informe que el Subprefecto Mariano Vicente Cuentas eleva al Prefecto Eleuterio Ponce sobre su actuación y la de las fuerzas del orden en el develamiento de la sublevación indígena ocurrida ese año. Tampoco se ha tratado analíticamente la correspondencia intercambiada entre el subprefecto y el Delegado.
Cartas, telegramas, relatos, oficios, incluidos en el informe, permiten disponer de elementos valiosos para ahondar el esclarecimiento de los hechos que se originan en los abusos del Gobernador del distrito de Santa Rosa, Melchor Sánchez, encendiendo la chispa del levantamiento que se generalizó en casi todos los pueblos de la provincia. En sus prolegómenos jugaron papel importante el cura Paniagua, junto con Telésforo Catacora, Jose Callamullo y otros.
El reemplazo de las autoridades políticas, entre ellas la de Mariano V. Cuentas por Gutiérrez Cuevas, dispuesto por Maguiña, no hizo sino agudizar el conflicto, que terminó con el empleo de las fuerzas del tenebroso destacamento «Canta» acantonado en Puno.
Final
Bien, ahora dejemos a los historiógrafos profesionales la profundización de los datos expuestos. Mientras, continuamos escarbando los viejos papeles para seguir comentando, siempre en la dirección de enriquecer la historiografía puneña.
____________________________
[1] Versión paleográfica de Waldemar Espinoza Soriano, que publicó la Casa de la cultura del Peru, Lima 1964.
[2] Apareció como Separata de la revista HISTORIA Y CULTURA Nº 4, 1970. Puede encontrarse en la Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional, donde se encuentra bajo el código X985.62203/P34.
[3] Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru. Tomo II, Volumen 2do La Rebelión. Ed. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. 1971, pp. 623 a 627
[4] ibid. Pp. 658 a 669
[5] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código D5622
[6] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código D7811
[7] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código D4551
[8] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código D4557
[9] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código E727
[10] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código E728
[10] Sala de Investigadores Tauro del Pino de la Biblioteca Nacional. Código E217 

---------------------------------------